Noticias

Comienzo de clases saludable

Comienzan las clases y es importante recordar varios factores ligados a la salud que ayudan a un mejor rendimiento en la escuela.

VACUNACIÓN:
Entre los 5 y los 6 años:
- Polio (contra la poliomielitis).
- Triple viral (contra el sarampión, la rubéola y las paperas).
- Triple bacteriana (contra la difteria, el tétanos y la tos convulsa).

A los 11 años:
- Hepatitis B: si recibió el esquema durante la infancia, no es necesario volver a vacunarlo. En caso contrario, es necesario iniciar o completar el esquema según corresponda antes de que termine la primaria. Son 3 dosis: al mes de la primera dosis, se da la segunda, y a los 6 meses de la primera, se da la tercera.
- Triple viral: previene contra el sarampión, la rubéola y las paperas. Si ya recibió la vacuna durante la infancia, no es necesario volver a vacunarlo. En caso contrario, es necesario iniciar o completar el esquema antes de terminar la primaria.
- Triple bacteriana acelular: para prevenir la difteria, el tétanos y la tos convulsa.
- Vacuna contra el VPH: para niños y niñas.
- Vacuna antimeningococo tetravalente: refuerzo.
- Fiebre amarilla: solo para residentes en zonas de riesgo, como único refuerzo a los 10 años de la primera dosis.

Estas y todas las vacunas del Calendario Nacional de Vacunación se aplican de forma gratuita en cualquier vacunatorio, centro de salud u hospital público de todo el país.

CONTROLES VARIOS:
Además de las vacunas al día, realizar los chequeos oftalmológicos y odontológicos, son estudios necesarios para niños en edad escolar. Y por supuesto, al menos una visita anual al médico pediatra para otros controles rutinarios.

ALIMENTACIÓN:
Una alimentación sana y variada, contribuye a un mejor rendimiento de los niños en la escuela. Frutas y verduras de todo tipo y color, lácteos, carnes rojas y blancas magras, cereales y legumbres, forman parte de una buena dieta. Asimismo se aconseja evitar la denominada "comida chatarra": hamburguesas y todo tipo de embutidos, bebidas azucaradas o artificiales, snacks, fritos y golosinas.

ACTIVIDAD FíSICA Y DESCANSO:
La actividad física ayuda a que los niños crezcan más sanos, y al mismo tiempo se reduzcan factores de riesgo como la obesidad, la presión arterial o el colesterol elevado. Y a esto se debe sumar un buen descanso, que contribuye con una mejor atención y bienestar general.

PEDICULOSIS:
Los piojos son habituales en edad escolar. Un buen lavado, el uso de peine fino y productos recomendados por el médico, son las mejores herramientas de prevención. 

Fuente: Ministerio de Salud y Desarrollo Social

 

Compartir: